La riqueza del Valle de Camarones
En el extremo norte de nuestro país, en la región de Arica y Parinacota, encontramos el Valle de Camarones. Este destino se destaca por su rica cultura que encontramos en todas sus celebraciones de fiestas y carnavales, interesantes valles y poblados y varios sitios arqueológicos que es interesante conocer.
Camarones es atractivo por su geografía. Esta área que forma parte de Arica se extiende de oeste a este, limitando con el Océano Pacífico y la comuna de Putre. Esta diferencia de climas brinda suelos privilegiados para la agricultura, especialmente el cultivo de uvas, cítricos y frutas exóticas como guayabas y tunas. Hacia el oriente la geografía cambia y nos encontramos con el altiplano, llegando a alturas sobre los 4200 metros de altitud.
Desde la zona costera puedes comenzar visitando la Caleta de Camarones, a 105 kilómetros de la ciudad de Arica. Aquí podrás internarte en el mar en barcos de pescadores para aprender algunas técnicas de la pesca artesanal y luego degustar de la rica gastronomía marina preparada en conjunto con otros turistas y los mismos habitantes de la caleta. Te recomendamos no perderte un fresco ceviche y el chinchorral, una preparación de mariscos cocidos al disco.
En la Caleta Camarones también existe un Museo de Interpretación donde encontrarás réplicas de momias y piezas pertenecientes a ceremonias funerarias, vestigios de la antigua cultura Chinchorro. Esta milenaria civilización abarcó un territorio desde Perú hasta Antofagasta a lo largo de la costa Pacífico del desierto y se destaca por ser considerada la primera en el mundo en momificar a sus muertos. Es por esto que en la zona encontramos réplicas de sus momias y una escultura de más de 4 metros al borde de un acantilado.
Otro interesante sitio arqueológico corresponde a los petroglifos de Taltape y Huancare, que se encuentran ubicados a aproximadamente 100 kilómetros al sur de Arica y son una muestra del arte rupestre de antiguos pueblos que habitaron la zona. En Taltape podemos encontrar vestigios de figuras antropomorfas y zoomorfas muy bien conservadas, e incluso en sus alrededores se pueden encontrar “colcas”, o edificaciones donde se guardaban los alimentos.
A 120 kilómetros de Arica, dentro del mismo Valle, podemos conocer el poblado de Codpa, que se caracteriza por sus suelos fértiles y hermosos paisajes atravesados por las aguas cristalinas del río Vitor. Es famoso por sus cultivos de frutas tropicales como la guayaba y por producir un tipo de vino especial llamado pintatani, de sabor intenso y dulce.
En Codpa encontrarás arquitectura que data del tiempo de la Colonia, como la Iglesia de San Martín de Tours, edificada en 1668 y que posee un hermoso portal de piedra labrada. Aquí se realiza la fiesta religiosa de San Martín el 9 de noviembre, con una fiesta que demuestra el sincretismo entre la fe católica y las ceremonias aymaras, con procesiones y bandas de bronce.
A 7 kilómetros de Codpa se ubican otros petroglifos, los de Ofragia, que corresponden a más de 400 grabados en roca con marcada influencia de los incas. Estas placas se encuentran en el Cerro Blanco y cuentan con distintos tamaños, siendo una muestra de los antiguos ritos y culturas de la zona, que dejan registros desde hace 2000 años antes de Cristo.
A 80 kilómetros de Arica, se encuentran otros geoglifos, los de Chiza, con grandes figuras zoomorfas y antropomorfas en la Cuesta de Chiza utilizando rocas negras para formarlas. Se piensa que se usaron como parte de ceremonias y también como indicaciones de rutas. Estos geoglifos pueden observarse desde la carretera como un impresionante testimonio de los habitantes del lugar entre los siglos V y VI.
También a 80 kilómetros se localiza la Quebrada de Camarones, un largo cajón de 850 metros de ancho con un fondo seco que sirve de ecosistema a la flora típica de la Pampa del Tamarugal, como cardón, cachiyuyo, quisco y candelabros.
El Valle de Camarones termina en el poblado de Parcohaylla, a más de 4200 metros de altitud. Para llegar hasta aquí se debe continuar hasta el alto del Valle de Codpa y recorrer caminos no pavimentados, algunos sin más indicaciones que los “amontonamientos” o apacheta- es decir montículos de piedras que se dejan como ofrendas a la pachamama. Este camino es interesante ya que nos interna directamente en el Altiplano y puede ser una ruta alternativa al Salar de Surire.
Para llegar al Valle de Camarones desde Arica, se debe tomar la ruta Panamericana Sur 166 kilómetros al sur y luego internarse hacia el oeste o el este. Recuerda hidratarte muy bien por la sequedad del clima y llevar ropa liviana por el día y más abrigada por la noche, por las variaciones climáticas del ambiente desértico.









Relacionados